Estudios sobre trabajabilidad de morteros de cemento y hormigones utilizando materiales naturales

plastificante de uso duradero ESO en bolivia

Propiedades espectroscópicas y mecánicas del pvc plastificado por biotecnología

plastificante de uso duradero ESO en bolivia

La influencia de los plastificantes respetuosos con el medio ambiente en la biotecnología

plastificante de uso duradero ESO en bolivia

Progreso de la investigación de nuevos plastificantes de base biológica y sus

plastificante de uso duradero ESO en bolivia

(pdf) Síntesis de plastificante a base de biomasa a partir de ácido linoleico

plastificante de uso duradero ESO en bolivia

Preguntas frecuentes

  • ¿Por qué se utiliza el ESO como plastificante?
  • Actuando como un plastificante de tipo polimérico debido a su alto peso molecular, resiste la migración, la volatilización y la extracción. Además, el ESO actúa como un eliminador de ácidos para tintas a base de soja, productos químicos agrícolas e insecticidas.
  • ¿Para qué se utiliza el ESO?
  • El ESO está disponible industrialmente en grandes volúmenes a un precio bajo. El ESO es un éster graso de glicerol epoxidado que se utiliza como plastificante y estabilizador en materiales plásticos. La sustancia es especialmente útil en PVC y sus copolímeros para mantener los plásticos y el caucho suaves y flexibles. La funcionalidad epoxi proporciona una excelente estabilidad térmica y lumínica.
  • ¿Para qué se utiliza el aceite de ESO?
  • El ESO también se utiliza como agente dispersante de pigmentos y agente depurador de ácidos/mercaptanos, así como diluyente reactivo de epoxy. El aceite de soja epoxidado es el más fácilmente disponible y uno de los aceites vegetales de menor costo del mundo.
  • ¿El ESO es un aditivo alimentario?
  • El ESO es compatible con PVC, caucho clorado, etilcelulosa, nitrocelulosa, acetato de polivinilo y algunos alquídicos. El ESO también está aprobado por la FDA para su uso como aditivo alimentario indirecto para superficies en contacto con alimentos.