plastificante ecológico DINP 99.5% plastificante de PVC

Plastificante ambiental 99.5% DBS en Ecuador

plastificante de PVC respetuoso con el medio ambiente DINP 99.5% ftalato de diisononilo

Plastificante ambiental 99.5% DBS en Ecuador

Plastificante ftalato de dibutilo DBP y DOP 99.5%

Plastificante ambiental 99.5% DBS en Ecuador

Informe de investigación de mercado de caprolactona épsilon 2032

Plastificante ambiental 99.5% DBS en Ecuador

Ftalato de dioctilo DOP 99.5% utilizado como plastificante

Plastificante ambiental 99.5% DBS en Ecuador

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuántos aditivos plásticos existen?
  • Actualmente, hay aproximadamente 10 000 productos químicos clasificados como aditivos plásticos (Wiesinger et al., 2021), que comúnmente se clasifican en las cuatro categorías de plastificantes, retardantes de llama, estabilizadores y antimicrobianos (Carmen, 2021).
  • ¿Qué son los plastificantes y los ftalatos?
  • Los plastificantes son aditivos que aumentan la ductilidad y la flexibilidad de los plásticos y generalmente se clasifican en dos categorías principales: ftalatos y no ftalatos. Los PAE son una clase importante de compuestos orgánicos formados por esterificación de anhídrido ftálico y alcoholes en condiciones ácidas.
  • ¿Qué plastificantes no se basan en ftalatos?
  • Los no ftalatos se utilizan comúnmente como sustitutos de los ftalatos, y los plastificantes no basados en ftalatos incluyen ésteres trimelíticos, ésteres fosfóricos, benzoatos y adipatos (Carmen, 2021). Estos últimos son los plastificantes sin ftalatos más utilizados y se emplean habitualmente en la producción de cloruro de polivinilo.
  • ¿Son los aditivos plásticos perjudiciales para el medio ambiente?
  • Aunque el uso de aditivos plásticos mejora las propiedades específicas de los polímeros plásticos, la acumulación de aditivos plásticos puede causar graves daños al medio ambiente y, en consecuencia, a la salud humana (Groh et al., 2019; Hahladakis et al., 2018) (Fig. 2).
  • ¿Son los aditivos plásticos un problema en el medio marino?
  • Además, los aditivos plásticos están sujetos a migración en el medio marino. Más de 8.000.000 de toneladas de plásticos se acumulan en el medio marino cada año, lo que representa el 80 por ciento de la basura marina (Andrady, 2011), y se han detectado diversos aditivos plásticos en el agua de mar a nivel mundial (Bergé et al., 2013).
  • ¿Cómo puede la biorremediación reducir la contaminación por aditivos plásticos?
  • Biorremediación La biorremediación es un método de tratamiento económico, limpio y no contaminante que puede aliviar el dilema de la contaminación por aditivos plásticos en el medio ambiente. La biorremediación mediante microorganismos/enzimas es una estrategia muy prometedora.

Obtenez un prix ou une assistance

Vous pouvez remplir le formulaire ci-dessous pour vos besoins d'informations, notre équipe technique et commerciale vous contactera.