Los aditivos plásticos como nueva amenaza para el medio ambiente global
- Tipo: Intermedios de colorantes
- Pureza: 99.4%
- Grado: Grado superior
- Color: Líquido transparente incoloro a amarillo claro
- Almacenamiento: Almacenado en un lugar seco, sombreado y ventilado
- Transporte: Por mar, mensajería
- Muestra: Disponible
- Certificación: CCIC
- Características: Mejor precio
- Capacidad de producción: 500000 toneladas
- Paquete: 200 kg/tambor o 1000 kg/tambor
- Uso: Aditivos, compuestos de cables de PVC
El ftalato de diisobutilo (DIBP) se utiliza en la industria electrónica para mejorar el rendimiento de las placas de circuitos flexibles. El ftalato de diisobutilo (DIBP) se encuentra en recubrimientos resistentes al agua, lo que proporciona durabilidad y propiedades hidrofóbicas. El ftalato de diisobutilo (DIBP) es un aditivo clave en la producción de productos plásticos moldeados y extruidos.
Los 46 mejores productos plastificantes en Venezuela,Plastificante para resinas celulósicas que otorga una buena propiedad suavizante y duradera a baja temperatura. Cuando se combina con DMP, puede aumentar la durabilidad del producto en agua y la elasticidad.
Ftalato de diisobutilo: un ingrediente activo
- Tipo:Agente químico auxiliar
- Pureza:98.9%
- Grado:Grado industrial
- Color:Líquido aceitoso transparente incoloro
- Almacenamiento:Almacenar en un lugar seco y fresco
- Transporte:Por aire, mensajería
- Muestra:Gratis
- Certificación:CCIC, REACH, BV ISO SGS
- Características:alta eficiencia de plastificación
- Capacidad de producción:300t/mes
- Embalaje:Flexi/IBC/tambor
- Uso:Agentes auxiliares de recubrimiento, cuero
peróxido de dibenzoilo sihauli productos químicos,peróxido de dibenzoilo parece que puede haber una confusión en la abreviatura utilizada. Por lo general, cuando se habla de plastificantes, DIBP suele significar ftalato de diisobutilo, no ftalato de dibutilo (DBP). Aclaremos con base en la interpretación correcta: peróxido de dibenzoilo (DBP): es un compuesto con la fórmula química (c6h5co)2o2. Es ampliamente utilizado como iniciador de radicales en diversos productos plásticos que se han utilizado ampliamente en la vida cotidiana debido a su excelente estabilidad, bajo costo y alta durabilidad (Tang et al. 2022). En 2021, ya se producían o utilizaban 390 millones de toneladas de plásticos a nivel mundial anualmente, y se espera que esta cifra aumente a 1.48 mil millones de toneladas para 2050 (Maddela et al. 2023).
ftalato de diisobutilo (DIBP) ataman kimya
- Tipo: Negro de carbón
- Pureza: 99.6%
- Grado: Grado industrial
- Color: Líquido aceitoso transparente de amarillento a incoloro
- Almacenamiento: Lugar fresco y seco
- Transporte: Por aire o mar
- Muestra: Gratis
- Certificación: REACH, BV ISO SGS
- Características: Calidad superior
- Capacidad de producción: 100 000 toneladas por año
- Empaque: 200 kg/tambor, tanque IBC de 1000 kg o según solicitud
- Uso: Agentes auxiliares textiles
El ftalato de diisobutilo (DIBP) se prepara mediante un proceso de esterificación de isobutanol y anhídrido ftálico. La fórmula estructural del ftalato de diisobutilo es c6h4(cooch2ch(ch3)2)2. El ftalato de diisobutilo es un plastificante inodoro y tiene una excelente estabilidad térmica y lumínica. El ftalato de diisobutilo es el plastificante de menor costo para el nitrato de celulosa.
ftalato de diisobutilo kh chemicals,Ftalato de diisobutilo El ftalato de diisobutilo (DIBP) se prepara a partir de alcohol isobutílico y anhídrido ftálico mediante un proceso de esterificación. El DIBP es un plastificante inodoro con una excelente estabilidad térmica y lumínica. Es el plastificante de menor costo para la nitrocelulosa. El DIBP tiene una densidad y un punto de congelación más bajos que el DBP. Tiene propiedades similares al ftalato de dibutilo.
Precio del proveedor de materias primas químicas de ftalato de diisobutilo
- Tipo: Insoluble en agua
- Pureza: 99.4%
- Grado: Grado superior
- Color: Incoloro o amarillo claro
- Almacenamiento: Lugar seco
- Transporte: Por mar, mensajería
- Muestra: Disponible
- Certificación: CCIC, REACH, SGS
- Características: Buen rendimiento de mezcla
- Capacidad de producción: 80000 toneladas/año
- Empaque: Flexi / IBC / tambor
- Uso: Productos químicos para papel, agentes auxiliares plásticos
El ftalato de diisobutilo (DIBP) es un líquido aceitoso incoloro con un ligero olor a éster. Es un plastificante que se utiliza en nitrocelulosa, pinturas de resina alquídica, tintas, revestimientos, lacas y adhesivos. Debido a los menores costos de producción, el DIBP se utiliza como una alternativa al DBP (ftalato de dibutilo).
emarc global industries es un exportador y proveedor de DIBP. El DIBP es un plastificante inodoro y tiene una excelente estabilidad térmica y lumínica. Es el plastificante de menor costo para el nitrato de celulosa. El DIBP tiene una densidad y un punto de congelación más bajos que el compuesto relacionado, el ftalato de dibutilo (DBP). Por otra parte, tiene propiedades similares al DBP y, a menudo, se puede utilizar como sustituto del mismo.
ftalato de diisobutilo (DIBP) ataman kimya
- Tipo: Materia prima química
- Pureza: 99.59%
- Grado: Grado superior
- Color: Líquido
- Almacenamiento: Almacenado en un lugar seco, sombreado y ventilado
- Transporte: Por mensajería, aire o mar
- Muestra: Disponible
- Certificación: CCIC, REACH, SGS
- Características: Buen rendimiento de mezcla
- Capacidad de producción: 5000mt/año
- Embalaje: Barril/IBC/flexitanque
- Uso: Plastificante de PVC, disolvente, caucho, pintura, etc.
El ftalato de diisobutilo (DIBP) es el plastificante de menor costo para el nitrato de celulosa. El ftalato de diisobutilo (DIBP) tiene una densidad y un punto de congelación más bajos que el DBP. El ftalato de diisobutilo (DIBP) tiene propiedades similares al ftalato de dibutilo y se puede utilizar como sustituto. Propiedades químicas del ftalato de diisobutilo (DIBP) Punto de fusión: -64 ℃
ftalato de diisobutilo plastificante químico de alta calidad,El DIBP es un plastificante inodoro y tiene una excelente estabilidad térmica y lumínica. El ftalato de dibutilo es el plastificante de menor costo para el nitrato de celulosa. El DIBP tiene una densidad y un punto de congelación más bajos que el DBP (ftalato de dibutilo, n.º de cas: 84-74-2). El ftalato de dibutilo tiene propiedades similares al ftalato de dibutilo y se puede utilizar como sustituto.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es el ftalato de diisobutilo?
- El ftalato de diisobutilo (DIBP) es un plastificante inodoro preparado mediante el proceso de esterificación de isobutanol y anhídrido ftálico. Tiene una excelente estabilidad térmica y lumínica y es el plastificante de menor costo para el nitrato de celulosa. El DIBP tiene una densidad y un punto de congelación más bajos que el DBP. El ftalato de diisobutilo se prepara mediante el proceso de esterificación de isobutanol y anhídrido ftálico.
- ¿Para qué se utiliza el ftalato de dibutilo?
- El ftalato de dibutilo es una sustancia química producida sintéticamente que se utiliza en fragancias, así como plastificante y disolvente. El ftalato de dibutilo es aceitoso, inodoro e incoloro y se utiliza para hacer que los plásticos sean más flexibles, así como para agregar cualidades deseables a los repelentes de insectos, lacas para el cabello y esmaltes de uñas.
- ¿Cuál es el índice de refracción del ftalato de dibutilo?
- El índice de refracción de los ftalatos de diisobutilo es 1,488-1,492 (a 20 °C, D). El ftalato de dibutilo se refiere a un compuesto químico de naturaleza orgánica con la fórmula química C6H4 (CO2C4H9)2. El ftalato de diisobutilo se utiliza principalmente como ingrediente clave en la producción de plastificantes, un subcomponente de los revestimientos anticorrosivos.
- ¿Qué es el ftalato de dibutilo (DBP)?
- El ftalato de dibutilo (DBP) es uno de los plastificantes más producidos y utilizados y se incorpora al plástico para hacerlo más flexible y maleable. Se ha descubierto que el DBP es un contaminante ambiental y se ha informado que es un disruptor endocrino.
- ¿Cómo se metaboliza el ftalato de dibutilo?
- El metabolismo del ftalato de dibutilo se produce principalmente por esterasas no específicas en el tracto gastrointestinal, que hidrolizan uno de los enlaces de éster de butilo para producir ftalato de mono-n-butilo, el principal metabolito tóxico. El ftalato de dibutilo se absorbe por vía oral, inhalatoria y dérmica.