(pdf) Una plataforma de detección colorimétrica para teléfonos inteligentes mediada por nanozimas

Muestra de plastificante dominicano min dimetil ftalato DMP

el efecto sobre la degradación fotocatalítica del ftalato de dimetilo (dmp

Muestra de plastificante dominicano min dimetil ftalato DMP

Permeabilidad del ftalato de dimetilo a través de modelos de piel humana researchgate

Muestra de plastificante dominicano min dimetil ftalato DMP

plastificante ftalato de dimetilo 131-11-3 químico

Muestra de plastificante dominicano min dimetil ftalato DMP

Una plataforma de detección colorimétrica para teléfonos inteligentes mediada por nanozimáticos

Muestra de plastificante dominicano min dimetil ftalato DMP

Preguntas frecuentes

  • ¿Quién fabrica el DMP (ftalato de dimetilo)?
  • Somos uno de los principales fabricantes de DMP (ftalato de dimetilo). El ftalato de dimetilo es un compuesto orgánico con fórmula molecular (C₂H₃O₂)₂C₆H₄. El éster metílico del ácido ftálico, es un líquido incoloro que es soluble en solventes orgánicos.
  • ¿Qué es el ftalato de dimetilo?
  • El ftalato de dimetilo es un compuesto orgánico con fórmula molecular (C₂H₃O₂)₂C₆H₄. El éster metílico del ácido ftálico, es un líquido incoloro que es soluble en solventes orgánicos. El plastificante de ftalato de dimetilo es un buen plastificante para varios tipos de plásticos de acetato.
  • ¿Cuál es la temperatura de autoignición del ftalato de dimetilo (DMP)?
  • temperatura de autoignición n20/D 1,515 (lit.) 282 °C (lit.) 2 °C (lit.) 1,19 g/mL a 25 °C (lit.) ¿Busca productos similares? Visite la Guía de comparación de productos El ftalato de dimetilo (DMP) es un éster de cadena corta conocido como éster de ácido ftalato.
  • ¿Qué es la ozonización fotocatalítica del ftalato de dimetilo con TiO2?
  • Ozonización fotocatalítica del ftalato de dimetilo con TiO2 preparada mediante un método hidrotérmico. El TiO (2) se preparó mediante un método hidrotermal a baja temperatura y se utilizó para degradar y mineralizar ftalato de dimetilo (DMP). El TiO (2) se caracterizó mediante técnicas de difracción de rayos X (XRD), TEM, BET y UV-vis.